RSS2.0

Sonic y los Anillos Secretos

miércoles, 14 de marzo de 2007

Sonic ya lleva 16 años corriendo a toda velocidad por consolas que van desde Megadrive hasta la actual Wii, donde ha llegado con su última aventura hasta la fecha, Sonic y los Anillos Secretos. Tras el 15 aniversario del erizo azul vestido con deportivas, el cual nos ha traido títulos como Sonic Riders o Sonic the Hedgehog, llega ahora un juego cargado de dudas. Desde que fue anunciado este título y mostradas sus primeras imágenes ha sido duramente criticado por los fans ante la aparente simplicidad del juego y su control, el cual parecía basarse sencillamente en moverse entre los laterales del camino, como cambiando de carril, algo que por suerte no se corresponde para nada con el producto final, siendo este Sonic uno de los mejores de los últimos años.
Argumento
La historia es bastante atípica comparada con las que estamos acostumbrados a ver en los Sonic. Todo empieza cuando Sonic es despierta y de un sueño y conoce al genio del ring mágico, Shahra, la cual es un simil del genio de la lampara y cumplirá los deseos de Sonic, pidiéndole además que salve su mundo, el libro de las Mil y Una Noches, amenazado por el genio maligno Erazor Djinn que está haciendo desaparecer las páginas del libro y absorbiendo su poder para salir de él y sembrar el caos en el mundo real. Sonic entrará en el libro y acompañado por Shahra recorrerá los diferentes mundos coleccionando los Rings Mundiales que salvarán a Sonic de la llama que representa su alma y está extinguiendose por un maleficio de Erazor. En la aventura Sonic se cruzará con viejos conocidos como Tails, Knuckles o el Dr. Eggman, los cuales no son ellos mismos, sino personajes del libro como Alí Babá o Simbad.
El juego nos cuenta la historia a partir de escenas con aspecto de cómic, con las voces en inglés y subtítulos en castellano, escenas que después podremos volver a ver desde el menú del juego, aunque también al inicio del juego en la pantalla de presentación surge un vídeo que nos mete parcialmente en la historia y que está realizado con una calidad artística altísima, pena que toda las escenas de la historia no estén realizadas de la misma forma.
Modos
El modo historia se divide en varias páginas, que son los distintos mundos del juego, que van desde un conjunto de barcos, una jungla llena de dinosaurios o un desierto a un palacio en el cielo. Cada fase en estos mundos es un párrafo y son misiones como carreras, conseguir un número de anillos, derrotar a un número de enemigos... conforme vayamos terminando misiones irán desbloqueándose nuevas, además ganaremos puntos de experiencia que nos servirán para subir de nivel. Este sistema de niveles nos permite conseguir nuevas habilidades, como nuevos movimientos, mayor velocidad, empezar con rings extra, saltar más lejos... una serie de habilidades que podemos activar o desactivas consumiendo una cantidad limitada de puntos para habilidades que tenemos y que aumentará al subir de nivel, por lo que tendremos que elegir cuales queremos tener activadas y de cuales podemos prescindir, teniendo cuatro configuraciones predefinidas para no hacer la configuración antes de cada pantalla. Inicialmente este sistema de habilidades puede parecer poco útil, y así es, rara vez nos será imprescindible el usarlo para superar un nivel, aunque en ocasiones ayuda mucho, especialmente en las misiones de carreras, donde el disponer de una velocidad o control extra puede marcar la diferencia para ganar.
Aunque durante el juego sólo controlamos a Sonic (el resto de personajes de la saga no son personajes jugables), en el modo multijugador que incluye el título es cuando aparecen el resto de compañeros. Este modo multijugador son una serie de minijuegos en los que podemos jugar hasta cuatro personas, y pueden ser carreras de canoas, juegos de disparo, atrapar con una red... así hasta un gran número de minijuegos muy divertidos para jugar con nuestros amigos, y que más que un complemento extra (que no tiene nada que ver con el juego), es un modo muy interesante al que jugar. Este modo multijugador también está disponible para un jugador, siendo entonces los otros jugadores controlados por la máquina.
La cantidad de fases disponibles en el juego, con su gran variedad, además de los extras del modo multijugador producen un título de una duración increiblemente larga, sólo el modo historia ya nos dará juego para rato, gracias a la duración de algunas misiones que pueden llegar a durar fácilmente 10 minutos en ocasiones. Un plataformas que nos entretendrá como los juegos de la época de los 16-bits.
Jugabilidad
La jugabilidad del juego ha sido desde el principio la mayor duda para los fans de la saga, temiendo una simplicidad en exceso en el control y acción del juego (debido principalmente a los primeros vídeos donde veiamos a Sonic correr por un desierto sin enemigos y limitandose a moverse muy ligeramente a izquierda y derecha, sin tener que saltar siquiera), finalmente desde los primeros minutos de juego vemos que esto no es así y que la acción es frenética y que el control es mucho más profundo de lo que parecía. Cierto es que no nos movemos nosotros, sino que Sonic siempre está corriendo, pudiendo saltar o frenar, aunque el centro del control en todo momento será movernos a izquierda y derecha ligeramente en el camino predefinido, ya sera para evitar obstaculos o recoger anillos y perlas (estas últimas para activar poderes como la ralentización del tiempo o la supervelocidad). Todos los movimientos son enseñados desde un mundo del juego, el prólogo, donde cada vez que tengamos un movimiento nuevo se abrirá una nueva pantalla de este mundo donde tendremos que poner en práctica el movimiento.
El juego se controla con el mando de Wii en horizontal (posición usada en los juegos de conducción de Wii). Al inclinar el mando a izquierda o derecha Sonic se desplazará lateralmente, pulsando el botón '2' saltaremos, con '1' frenaremos, con la cruceta usaremos las habilidades especiales de Sonic, mientras que moviendo el mando hacia adelante al saltar haremos un ataque teledirigido con el que nos enfrentaremos a los enemigos. Como hemos dicho Sonic se mueve automáticamente, aumentando poco a poco su velocidad mientras no ataque a enemigos o choque contra obstáculos. También hay que tener en cuenta que no hay vidas, ya que cuando caigamos al agua o al vacio, o cuando un enemigo nos golpee (y no tengamos rings que perder), volveremos al principio de la fase o a un punto intermedio, a no ser que incumplamos el objetivo de la misión (ser derrotado por algún enemigo, por ejemplo). El hecho de que Sonic tengauna velocidad que se incrementa poco a poco hace que a veces el juego sea algo lento, pero al conseguir niveles más altos podemos activas habilidades que aumenten nuestra velocidad. Por otro lado el control es bastante bueno, aunque movimientos como el andar hacia atrás o el atacar a un enemigo a veces pueden dar problemas ya que Sonic tiende a salir corriendo hacia adelante en todo el momento, debiendo reaccionar nosotros a tiempo para saltar o atacar, ya que Sonic no se detendrá a no ser que le demos al botón de frenar (el cual, quien sabe porque, es olvidado a la hora de jugar, y puede ser muy util).
Gráficos
El aspecto visual del juego es muy bueno, en la linea de juegos como los Sonic Adventure o Sonic the Hedgehog, con escenarios muy detallados y grandes, efectos de luz y agua de gran calidad y texturas muy cuidadas y bien usadas. Seguramente encontraremos aquí algunos de los mejores escenarios vistos hasta ahora en Wii, y es que el SEGA y el Sonic Team siempre han sabido como hacer mapeados de inmensa belleza. Las animaciones también están bien conseguidas, así como el modelado de los personajes. El juego parece sencillamente insuperable visualmente, algo que nos hace reflexionar en el hecho de que los videojuegos están llegando a unas cotas visuales muy altas. Podrían haberse incluido más efectos de luz, un mayor número de polígonos, más detalles y efectos... pero al ser un juego donde pasamos los escenarios a toda velocidad, seguramente habrían pasado muy desapercibidos, por lo que gráficamente este juego no tiene problema alguno.
Únicamente podemos criticar el comportamiento de la cámara en ocasiones, en las fases donde nos persigue algo y la cámara empieza a cambiar a distintas posiciones, haciendo que el control preciso sea imposible, aunque por suerte estas fases no son habituales y la cámara está habitualmente colocada tras Sonic, salvo en algunos saltos o momentos, que pasa a estar fija en algún punto para mostrarnos la acción con mayor espectacularidad, no siendo entonces para nada molesta.
Sonido
El apartado sonoro de Sonic es tan magistral como siempre, con una banda sonora de alta calidad con temas rockeros y voces para los personajes, aunque en inglés (con posibilidad de escucharlas también en japonés). El sonido al recoger los rings es el mismo de toda la saga, lo que unido a la voz del erizo nos hace ver sólo con oír el juego que se trata de uno más de la saga. La banda sonora cuenta con temas en clave de rock, siendo el principal "Seven Rings in Hand", el cual se reproduce en el menú del juego, siendo una canción bastante buena (luego cada uno puede tener su opinión sobre ella) y que aunque se hace algo repetitiva el estar escuchándola constantemente en el menú, al cual accederemos mucho, dan ganas en ocasiones de dejarla reproduciéndose hasta el final de la misma.
Conclusión
Estamos ante un juego que ha sido mal prejuzgado, que supera con creces lo que hemos visto durante el pasado año en lo que a las aventuras del erizo de SEGA se refiere. Las 100 misiones y 40 minijuegos le dan una duración muy alta y aunque los escenarios en cada mundo no varien, el cambiar de una misión a otra o la parte del escenario hace que la variedad sea suficiente. El control de Sonic puede ser algo complicado, pero eso no es para nada malo, sobre todo teniendo en cuenta que la principal crítica contra este juego era su excesiva simplicidad a la hora de jugar. El aspecto visual sigue en la linea de los anteriores títulos, con escenarios ricos y detallados, puede ser que Wii no esté preparada para gráficos ultrarealistas, pero Sonic y los Anillos Secretos sabe explotar el potencial de la consola a la perfección.
Como puntos negativos solo podemos citar la falta de libertad y la falta de velocidad en ocasiones, aunque el principal problema es la historia del juego, muy alejada de las clásicas aventuras de la mascota de SEGA y algo rebuscada. Aun así estamos ante un plataformas largo y entretenido, con un divertido modo multijugador basado en minijuegos. No parece que estemos ante un Sonic cuando jugamos, pero sin duda se nota la mano de SEGA y del Sonic Team y está a un nivel que se aproxima a lo que nos ofreció los Sonic Adventure.
Mientras que Sonic de Hedgehog nos decepcionó profundamente, al esperarnos mucho más de ese título, este nos ha sorprendido gratamente al ser un título con una calidad muy superior a la esperada inicialmente, un juego totalmente recomendable para Wii, aunque es posible que por su historia y en parte por el sistema de juegos no termine de convencer a los fans del erizo azul.

0 comentarios: